lunes, 11 de abril de 2011

Lima, la ciega

Corremos el mismo camino pero la gente no se da cuenta. El flash informativo del 10 de Abril del 2011 era la bomba que tenía que reventar en cualquier momento ante la ceguera de una ciudad que aún no aprende que su realidad no llega únicamente hasta donde le apunta la nariz. Ante el miedo sale el rostro de la ciudad capital que cree que lo merece todo y lo decide todo, por ende y como no se ha salido con su gusto ahora insulta y despabila su odio hacia lo que no conoce, es decir: el resto del país.

Humala y Keiko según la estadística son los elegidos por el pueblo, bajo un sistema democrático, para pasar a la segunda vuelta. Uno de ellos dos será elegido para ocupar el sillón presidencial. Los dos candidatos con mayor antivoto son los que se disputarán la presidencia del Perú. ¡OJO! Del Perú, no de Lima. Junto con el flash informativo llegaron los insultos por doquier sólo para comprobar porque es que Humala y Keiko a pesar del antivoto siguen arriba. La intolerancia nos ha ganado de nuevo, la exclusión se deja ver en todo su esplendor.

El Facebook y el Twitter que hasta hace unas horas servían para alentar la propaganda de los amigos de PPK y para reírse del candidato “foreveralone” ahora sirve para revelar el rostro del país tal y como no lo queremos ver. Humala arriba y con grandes porcentajes de voto en la sierra del país nos demuestra que los que han votado y han elegido son aquellos que en verdad son la mayoría y que hasta el momento no son realmente representados. Los ciudadanos que no se encuentran en Lima resulta que ahora son los ignorantes, los analfabetos, la gente rural, los idiotas o la gente de mierda. Para esos pocos que a pesar de la democracia insultan al resto de votantes, son “esos” los de la sierra o la selva los que van a malograr el país. Lima aún no despierta para darse cuenta que este resultado iba a reventar hoy, mañana o pasado. La inconformidad del pueblo peruano por la falta de integración, la discriminación, la centralización y el olvido son lo que ha llevado a estos dos candidatos a segunda vuelta. A diferencia de los otros tres que representan un sistema que no ha funcionado para incluir de una vez al país, Humala y Keiko se han valido de las brechas sociales para poder impulsar su crecimiento. Sin embargo, esto no garantiza que en verdad vayan a hacer algo para superar las diferencias.

Los que han insultado ayer son aquellos peruanos que en su mayoría piensan que el Perú es Lima y que Lima es el Jockey Plaza. Los que han elegido ayer ha sido la población postergada sin acceso a educación, salud. La población que ve un país que crece y que no les llega nada. Los que han insultado y echado la culpa de la profética ruina del país son los mismos que votaron porque querían en cambio, como si fuera fácil resolver el cambio de las estructuras de la nación simplemente con un voto. Votaron sin entender que el cambio del que hablan comienza en las acciones de cada uno de nosotros, en nuestros principios y la valoración del país.

El día de ayer los resultados sólo confirmaron lo que indicaban las encuestas. Sin embargo, a mi las encuestas no me prepararon para ver como conocidos, gente de mi edad o cualquiera con la facultad de escribir un tweet hablaron del “otro peruano” como si fuera un ciudadano ajeno. Uno no es analfabeto porque es su pasatiempo. Los niños no están desnutridos porque no tiene otra cosa que hacer, los campesinos no son pobres porque quieren serlo. Hay una razón que nos negamos a ver hace 20 años, nos negamos a ver ahora y que hoy es más fácil de resolver diciendo que mejor hacemos maletas y nos vamos del país. Como dije hace un tiempo: Si somos el país de todas las sangres entonces hay que darnos el derecho a ser diferentes.

No hay comentarios: